Llevo un año dudando si escribir esta Newsletter o no. Si estos textos aportan algo o no. Si habrá alguien que haya explicado lo que voy a contar mejor que yo o no. Estas dudas lejos de ser malas, las veo como algo positivo. Porque estas dudas me empujan a investigar y a aprender de aquellos que saben más que yo. Mi parte consiste en transmitir con mis palabras lo poco que sé a aquellos que me prestan su tiempo para leer lo que tengo que decir. A pesar de estas dudas, me considero una persona confiada en mi y en mis aptitudes. Eso no quita, que con el paso del tiempo sea mas consciente de que sé menos de lo que creo saber. Y como he dicho antes, eso no es malo persé. Dudar de lo que sabes y cuestionarte lo que no sabes te hace mejor profesional. Te vuelve curioso, entras en el modo científico. Recopilar, analizar, aprender e iterar. En el sector del SEO local la mayoría de nosotros hemos empezado con muchísimas dudas y curiosidad por los distintos factores que afectan al posicionamiento de las páginas web y las fichas de negocio. Es muy posible que durante ese camino hayas adquirido unos conocimientos que te han permitido aplicar una serie de acciones, las cuales a su vez han validado tu teoría. Lo malo de este ciclo es que podría generarte un sesgo de confirmación que te afecte en futuros razonamientos. Adam Grant, denomina este ciclo como el ciclo de la autosuficiencia. |
Este ciclo es la tendencia que generamos cuando creemos tener todas las respuestas sobre un tema y no nos paramos a reconsiderar y pensar sobre lo que no sabemos. He caído más veces de las que puedo recordar en ese ciclo de autosuficiencia. Ahora quiero utilizar mi confianza para creer que seré capaz de cambiar ese ciclo de autosuficiencia por el de reconsideración. |
Este ciclo te permite adoptar un enfoque científico, el te empuja a ser mas curioso para descubrir nuevos enfoques, siempre desde la humildad de saber que no sabes casi nada. Este enfoque es el que intentamos transmitir en cada una de las formaciones que damos en la academia. No hacemos cursos cerrados porque sabemos que todo cambia, que cada año hay nuevas técnicas, herramientas y enfoques que aplicar. Por eso, en su lugar, cada mes lanzamos un nuevo intensivo en el que abordamos un tema nuevo o uno ya conocido, pero siempre desde un enfoque diferente, por que sabemos que no sabemos todo lo que queremos saber. ¿Y tú? ¿En que ciclo quieres estar, en el de autosuficiencia o de reconsideración?
P.D: Muchísimas gracias a las 460 personas que después de un año de lanzar este proyecto, siguen aguantándome en sus bandejas de entradas. ¿Llegaremos a cumplir los 2 años? Lo dudo 😉 P.D.2: Hay gente que duda si el de la portada soy yo. Puede que sí o puede que sea el Zurdo. Te dejo que lo averigües por ti mismo. |
📰 Las noticias de la semana
Google Maps, al menos en la versión estadounidense, está empezando a enviar una notificación por correo en el caso de que tu reseña no haya sido aprobada y por tanto publicada. Este correo viene con un enlace para que revises las políticas de reseñas en GBP.
Cuando busques «mi negocio» en la SERP no verás solo un máximo de 3 perfiles, ahora también se incluye un botón para ver todos tus perfiles de empresa.
Google está testeando una nueva funcionalidad para las campañas de anuncios de negocios locales (Local Ads Services) en la que permite excluir a determinados códigos postales de tu campaña publicitaria. Esto se puede complementar con las estadísticas de tu panel de Google Business Profile en el que te muestra en la pestaña de estadísticas, las solicitudes recibidas desde distintos códigos postales.
🔨 La herramienta que lo peta
¿Alguna vez has experimentado ese sudor frio al entrar en tu web y ver que está…caida?
Creo que a todos nos ha pasado. Por suerte, hay herramientas como UptimeRobot que nos ayudan a tener monitorizadas nuestras webs para que en caso de tener una caida del servidor o de la propia web podamos restaurarla lo antes posible.
Puedes monitorizar hasta 50 webs totalmente gratis.
Tipo: Web
Utilidad: Hosting y Web
Precio: Freemium
💡 El consejo más molón
En el videotip de esta semana te voy a enseñar como puedes optimizar al máximo las categorías de una ficha de negocio.
Índice
- Que son las categorías de Google Business Profile
- Categoría principal de tu negocio
- Categorías secundarias, que son y para qué sirven
- Listado con todas las categorías de Google Business Profile
- Como analizar las categorías de tu competencia
- Casos prácticos